
El Congreso Internacional “El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial”, tendrá lugar lunes-martes 27-28 noviembre 2023, en el Salón de Actos del Departamento de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho. Universidad de Valencia. +info lugar https://goo.gl/JYSjaS
El mayor evento en España sobre el futuro AI act, va a contar con 27 ponencias de los mayores especialistas y académicos en la materia, que en su mayoría serán autores del tratado sistemático en español e inglés sobre el futuro Reglamento que coordinan Lorenzo Cotino y Pere Simó.
Además de abordar todos los temas jurídicos de interés de este futuro reglamento, también se prestará atención a cuestiones de registro y transparencia algorítmica pública.
Se celebra presencialmente, si bien está prevista su grabación.
Aforo completo (se difundirán vídeos del evento)
acceso programa: https://links.uv.es/7CP8h6B
Las breves ponencias contarán con espacio para el debate entre especialistas y se ordenarán en las siguientes nueve mesas:
· El Reglamento de IA en su contexto europeo y mundial
· El alcance del AIA
· Seguimiento y control del AIA
· Transparencia y otras obligaciones que han de cumplir los sistemas de alto riesgo
· El AIA, evaluación de conformidad y normalización técnica
· Datos, confidencialidad y otras obligaciones que han de cumplir los sistemas de alto riesgo
· Documentación, registros y confidencialidad en el AIA
· Sistemas de IA prohibidos y conflictivos
· Conferencia de clausura y presentación de libros IA
Dirección: Lorenzo Cotino (Catedrático de Derecho Constitucional), Andrés Boix (Prof. Titular Derecho Administrativo) y Jorge Castellanos (Prof. Ayudante Dr. Derecho Constitucional)
Comité organizador: Pere Simón (Profesor Titular de Derecho Constitucional UNIR) y Alba Soriano (Profª. Ayudante Dra. Derecho Administrativo)
Secretaría: Adrián Palma Ortigosa, Rosa Cernada Badía, Miguel Casañs
Patrocinio: Registro Público de Algoritmos, MICINN, Proyectos I+D+i Pruebas de Concepto 2022 (PDC2022-133890-I00)
Colaboran:
● Cátedra PAGODA Universitat de València, Dirección General de Transparencia, Atención a la Ciudadanía y Buen Gobierno, Presidencia Generalitat Valenciana.
● Valgrai (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence)
● Proyecto de I+D+i “Derechos y garantías públicas frente a las decisiones automatizadas y el sesgo y discriminación algorítmicas” 2023-2025 (PID2022-136439OB-I00) financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ FEDER, UE. Generación de Conocimiento 2022 (modalidad orientada)
● Proyecto de I+D+i Retos MICINN PID2019-108745GB-I00 Regulación de la economía digital: garantías de igualdad de los poderes públicos y herramientas algorítmicas)
● Proyecto de excelencia Generalitat Valenciana “Algoritmic law” (Prometeo/2021/009, 2021-24
● Proyecto de I+D+i MICINN, “Transición digital de las Administraciones públicas e inteligencia artificial: claves, riesgos y propuestas de política regulatoria” (TED2021-132191B-I00, UE "NextGeneration EU"/ PRTR)
● Proyecto de I+D+i MICINN AlgorithmLaw - TED2021-131472A-I00 UE "NextGeneration EU"/ PRTR
● Odiseia, asociación nacional del impacto ético y social de la inteligencia artificial
● Red Derecho TICs, Red de especialistas en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación (www.derechotics.com)
PROGRAMA
Sábado 25: recepción y reunión académica ponentes internacionales
Lunes 27 de noviembre 9.30 h Inauguración del Congreso
• Rosa María Donat Beneito, Vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València
• José Salvador Tárrega Cervera, Director general de Transparencia y Participación
• Javier Palao Gil. Decano de la Facultad de Derecho de la Universitat de València
• Göran Rollnert Liern. Director del Departamento de Dº Constitucional y Cc. Política
• Lorenzo Cotino Hueso. Codirector del Congreso
Conferencias:
10 h Mesa inaugural: El Reglamento de IA (AIA) en su contexto europeo y mundial
● “El AIA y la regulación de la IA desde Iberoamérica”, Juan Gustavo Corvalán (Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires)
● “La regulación de la IA desde el Consejo de Europa”, Jacques Ziller, Catedrático honorario de Derecho Público y Europeo de las Universidades de Paris 1 - Panthéon-Sorbonne y de Pavía
● “El AIA, el sector público y la transparencia en Europa”, Diana-Urania Galetta, Catedrática de Derecho Administrativo y Europeo, Directora del CERIDAP, Università degli studi di Milano
● Modera: Lorenzo Cotino Hueso, U. Valencia, Valgrai, Odiseia
Pausa
12 h Mesa: El alcance del AIA
● “Ámbito de aplicación territorial del AIA”, Alfonso Ortega Giménez, Profesor Titular Universidad de Derecho Internacional Privado en la Universidad Miguel Hernández
● “Inteligencia artificial y de alto riesgo”, Lorenzo Cotino, Catedrático de Derecho Constitucional U. Valencia, Valgrai, Odiseia.
● “IA de propósito general, modelos fundacionales (y Chatgpt) en el AIA”, Jose Antonio Castillo Parrilla, Dr. Inv. Juan de la Cierva, Universidad de Granada, Odiseia
● “La exclusión de los sistemas IA de seguridad nacional, defensa y militares y el Derecho aplicable, Ángel Gómez de Ágreda, Doctor UPM, Coronel del Ejército del Aire, Diplomado de Estado Mayor , Odiseia
● Modera: Jorge Castellanos, Profesor U. Valencia, Odiseia
13 h Mesa: Seguimiento y control del AIA
● “Seguimiento y comercialización post-mercado”, Idoia Salazar, Presidenta de Odiseia, Profesora U. CEU San Pablo y Miguel Ángel Liébanas, CEO de Human Trends. Experto IA
● “Control del incumplimiento y régimen sancionador del AIA”, Javier Sempere, Delegado de Protección de Datos del CGPJ. Letrado CGPJ
● “Autoridades, gobernanza y aplicación” Juan Carlos Hernández Peña, Profesor Derecho Universidad de Navarra
● Modera: Adrián Palma, Profesor U. Valencia, Odiseia
Comida. Sesión de tarde
16 h Mesa: Transparencia y otras obligaciones que han de cumplir los sistemas de alto riesgo
● “Transparencia con los usuarios de los sistemas de alto riesgo”, Estrella Gutiérrez David, Profesora contratada doctora Derecho Constitucional Universidad Complutense de Madrid, Odiseia
● “La supervisión humana en el AIA, ¿cómo mantendremos el control sobre la IA?”, Gullermo Lazcoz, Investigador doctor contratado, CIBER de enfermedades raras (CIBERER-IIS/FJD).
● “La precisión y solidez de los sistemas de alto riesgo”, Ana Aba Catoira, Profesora Titular de Derecho Constitucional U. de la Coruña, Odiseia
● “La ciberseguridad de los sistemas de alto riesgo”, Marco Sánchez Acevedo, Dr. Profesor U. Católica de Colombia, Odiseia
● Modera: Adrián Todolí, Profesor U. Valencia, Odiseia
Pausa
17.45 h Mesa: Chatbots, evaluaciones de impacto y normalización técnica
● “El uso de chatbots y sus riesgos en el AIA”, Mauricio Figueroa-Torres, Prof Universidad Nacional Autónoma de México, doctorando Universidad de Newcastle.
● “Sistema de gestión multirriesgo y evaluaciones de impacto algorítmico”, Pere Simón Castellano, Profesor Titular de Derecho Constitucional en UNIR, Odiseia
● “Organismos notificados y evaluaciones de conformidad”, Ignacio Alamillo, Abogado, CISA, CISM, CDPSE, Asesor de Logalty, Grupo iDerTec, Universidad de Murcia.
● Modera: Raquel Valle, Profesora Ay. Doctor U. Valencia
Martes 28 de noviembre, Sesión de mañana
● “El AIA y la protección de datos personales” Jesús Jiménez López, Director del Consejo de Transparencia y Protección de datos de Andalucía
● “Datos y gobernanza de datos en el AIA”, María Loza Corera, Dra., Lead Advisor Govertis-Telefónica Tech, Profesora en la Universidad Internacional de La Rioja.
● “La evaluación de conformidad de sistemas basados en IA”, Adrián Palma, Profesor Ay. Doctor, Derecho Administrativo, U. Valencia, Odiseia
● Modera: Andrés Boix, Profesor U. Valencia
10. 30 h Mesa: Documentación, registros y confidencialidad en el AIA
● “Sistemas de gestión de calidad, documentación técnica y conservación”, Francisca Ramón, Catedrática de Derecho Civil Universitat Politècnica de València), Odiseia
● “La obligación de generación de registros de los sistemas de alto riesgo”, Wilma Arellano. Profesora Derecho Universidad Complutense. Miembro del Consejo del Instituto de Tecnología del Conocimiento de la UCM, Odiseia.
● “Confidencialidad, transparencia y acceso a documentación en el AIA”, Gabriele Vestri, Profesor Contratado Doctor Derecho Administrativo Universidad de Cádiz, y miembro Comité de Expertos de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2022-2025, Odiseia
● Modera: Pere Simó, Profesor UNIR, Odiseia
Pausa
12 h Mesa: Sistemas de IA prohibidos y conflictivos
● “Reconocimiento biométrico como IA prohibida y sus especialidades como alto riesgo”, Leire Escajedo, Profesora Titular de Derecho Constitucional Universidad País Vasco/EHU
● “La puntuación social y la evaluación o clasificación según la fiabilidad de personas físicas”, Miguel Presno Linera, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo
● “El contenido de las llamadas ‘técnicas subliminales’ y las vulnerabilidades de grupo específico de personas”, Luis Miguel Gonzalez de la Garza, Profesor Titular de Derecho Constitucional en la UNED, Odiseia
● “El AIA y las grandes plataformas, DSA y sistemas IA destinados a la influencia política”, Rosa Cernada Badía, Dra. Profesora de Derecho Administrativo y de las TIC en la U. Católica de Valencia
● Modera: Agustín Domingo Moratalla, Catedrático, U. Valencia
13.30 h Conferencia de clausura y presentación de libros IA
● “El AIA en el sector público”, Andrés Boix Palop, Profesor Titular de Derecho Administrativo U. Valencia. Presentación de libros: Wilma Arellano, Lorenzo Cotino, Gabriele Vestri. Presenta Pere Simó, Profesor UNIR, Odiseia
Comida
|